martes, 25 de noviembre de 2014

25 de Noviembre Día Internacional por la no violencia contra la Mujer.





Declarado en 1987 por las Naciones Unidas.

Según la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 1979 (CEDAW), por violencia contra las mujeres se entiende “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

El maltrato que sufre la mujer por parte de su pareja es una de las formas de violencia más extendida en el mundo. Todavía presenta carácter encubierto en muchas sociedades debido, en la mayoría de los casos, a que se ha considerado un asunto privado en el que no debe intervenir ningún elemento externo.

El maltrato suele comenzar con conductas de abuso psicológico más difíciles de percibir por su propia apariencia amorosa: son conductas restrictivas y controladoras que van minando la propia capacidad de decisión y autonomía de las mujeres. Ejemplo de ello son: los celos, el control, censura sobre la ropa, las amistades, las actividades, los horarios, y las salidas de casa.

Estas conductas van produciendo dependencia y aislamiento, pero no son percibidas como agresivas, ni como violencia, sino como prueba de amor hacia ella, por lo que la mujer o adolescente (pues suele ocurrir al inicio de la relación), las admite y minimiza porque está muy enamorada, y se va desarrollando muy lentamente una situación de indefensión y vulnerabilidad. Ella misma las valora como manifestaciones de interés y amor, dada su necesidad afectiva.
Si la mujer protesta o no hace lo que se espera de ella, el incrementa su violencia, o retrocede y para un tiempo demostrándole lo mucho que la quiere.

El conocido como Síndrome de Indefensión Aprendida hace referencia al hecho de la que el sujeto (en este caso la mujer) no concibe que la relación pueda ser de otra manera y se rinde a un estado que anula toda su capacidad de reacción.
Este síndrome consiste en 4 fases: desencadenante, reorientación, resistencia pasiva y fase de adaptación.

Algunas de las tácticas que utiliza el hombre violento para conseguir el control total sobre la mujer al causarle un estado de miedo, pánico, terror, sumisión, y dependencia, son:
  •          Aislamiento: no querrá que te relaciones, bien en el entorno social, familiar, … para evitar que pueda comparar comportamientos, pedir y recibir ayuda. Por lo que desvalorizara a su familia, amistades o cualquier actividad que la mujer quiera emprender fuera de la casa con otras personas. Controlando sus salidas, actividades, relaciones….
  •          Desvalorización personal: la humillara, para producir en la mujer baja autoestima, inseguridad, sentimientos de incapacidad, impotencia. El sentimiento de que sin él no podrá hacer nada.
  •         Demandas triviales: para tenerla ocupada, y asi impedir que pueda dedicar su energía a sus propios proyectos o a buscar salidas.
  •         Pequeñas concesiones: que crearan a la mujer una gran dependencia emocional, al no tener la mujer otras fuentes de afecto y relación.
  •         Mediante los golpes, amenazas, gritos, romper cosas, intimidar a la mujer, creando un estado de pánico y terror.
  •         Culpar a la mujer; minimizar la violencia, hacerse la víctima, provocar pena, chantajes emocionales que hacen dudar a la mujer de su responsabilidad y paralizan sus intentos de terminar con la relación.


MUJER, QUE NO TE CIEGUE EL AMOR, 
SI SUFRES ESTAS TÁCTICAS, 
NO TE QUIERE


AMAR ES RESPETAR LA LIBERTAD DE TU PAREJA

martes, 11 de noviembre de 2014

Lee, comprende y recuerda más en menos tiempo.

La Lectura Fotográfica: Lee, comprende y recuerda más en menos tiempo



Es una buena técnica de lectura, una inversión de tiempo por partida doble, pues nos permitirá desarrollar una velocidad de lectura muy superior a la acostumbrada (3 o 4 veces mayor por lo menos) y también nos posibilitara el hecho de que seamos capaces de memorizar la información que vamos leyendo más fácilmente, disminuyendo el número de repasos de manera considerable.

            En segundo lugar,  con un poquito de entrenamiento conseguiremos memorizar casi al mismo tiempo que leemos, pues desarrollaremos nuestra capacidad para crear “video mental”, leeremos la información con tal velocidad y precisión que nos parecerá que estamos viendo una película en el cine, y

            Por otra parte, el lector rápido capta más fácilmente el resultado final de la información, entendiendo mucho mejor lo que está leyendo.

Los defectos más importantes que nos encontramos con prácticamente cualquier persona a la hora de leer son:
  • a.    Seguir linealmente las palabras sin hacer pausas para verlas un instante. Tenemos que ver un conjunto de palabras a la vez y fotografiarlas parando un instante sobre ellas. No debemos conformarnos con pasar la vista por encima sin detenernos, es decir, de la forma como se lee habitualmente, pues en este caso obtendríamos una imagen movida, difusa y desenfocada de las palabras, no pudiendo verlas adecuadamente.
  • b.    Leer a baja velocidad. La velocidad media de lectura es de 200 palabras/minuto aproximadamente, lo cual nos hace:

-      Perder tiempo.
-      Perder concentración.
-      Dificulta la retención, ya que los datos van muy espaciados entre sí.

Por otro lado, hay muchos estudiantes que, con su leer errático (continuamente volviendo hacia atrás, sobre cosas ya leídas), obtienen finalmente un ritmo inferior incluso a las 100 palabras/minuto.

Para aplicar correctamente nuestra técnica de lectura, los ojos deben avanzar mediante una serie de saltos muy rápidos, haciendo paradas reales en cada uno de los grupos de palabras (de un mismo renglón) que vamos a fotografiar, las cuales deben oscilar entre 0,25 y 0,75 segundos.

            Las pausas o paradas, es decir, las fotografías, deben hacerse sobre grupos que comprendan entre 4 y 6 palabras. De hecho, cuando leemos una frase no nos interesa el significado individual de cada una de sus palabras, sino el significado de todo el conjunto de dicha frase a la vez.

Ej:
“El gato salta y juega con su bola de lana”.
Esta expresión nos informa de una escena cuya acción podemos ver en su globalidad, y que vista así nos ayudara a su retención, pues lo que nos interesa es el significado que tiene la frase completa, en su conjunto, y no el de cada palabra por separado.

            Mientras leemos, al menos hasta coger la suficiente experiencia y soltura, deberemos ir apuntando con un bolígrafo. El bolígrafo, u otro apoyo visual similar, nos ayudaran a fijarnos con precisión en el grupo de palabras que queremos leer o fotografiar, así como a llevar un ritmo más regular y preciso sobre los renglones.

            No debemos intentar hablar, ni siquiera mover los labios con esa intención, aunque sea mínimamente, pues solo conseguiríamos frenar nuestra velocidad de lectura. Además, nuestra concentración y nuestro pensamiento deben estar en intentar imaginar o visualizar – lo que vamos leyendo, como si se tratase de una película. Este es uno de los secretos más importantes.

            El texto que estemos leyendo deberá estar bien colocado horizontalmente y no torcido (tal y como se coloca cuando se escribe), para facilitar así el rápido movimiento de los ojos. Por otra parte, dejaremos una distancia de al menos 30cms con respecto a nuestros ojos.

            Las Ventajas más importantes que nos encontraremos a la hora de leer correctamente son las siguientes:
·         Esta técnica de lectura nos ayudara a mejorar nuestra sensación de “video mental”, que es sin duda una de las mejores armas de las que disponemos para memorizar.
·         La ganancia de tiempo con una buena técnica es monumental. Sería como comparar un coche con un avión. Leer tan deprisa es posible porque la velocidad mental que tenemos para ir reteniendo los datos de cualquier información que percibimos es en sí muy superior a la velocidad de lectura propiamente dicha. Podemos leer a 1000 palabras /minuto, pero podemos captar, viendo una película en el cine, una información equivalente a unas 60.000 palabras /minuto, y encima con mucha mayor nitidez.

La mente entrenada de un lector rápido tiene tal rapidez, en el proceso de datos que creara por fuerza una serie de imágenes, o cuando menos de sensaciones, como único modo de poder digerir tanta información por unidad de tiempo, pues no podría hacerlo de otra forma, esto es, sin imágenes. Esta sensación es fantástica y la denominamos “Video mental”.


martes, 4 de noviembre de 2014

Reminiscencia


Trabajando la reminiscencia en Personas Mayores.


Primero definiremos la reminiscencia, para ello utilizare la usada por el doctor Peña- Casanova: “La reminiscencia constituye el recuerdo sistemático de memorias antiguas: recordar hechos personales en toda su amplitud, ruidos, olores, imágenes, emociones. Es una manera de activar el pasado personal”.  

La reminiscencia da significado a los recuerdo y a las propias experiencias. Las personas mayores tienen muchos recuerdos que van surgiendo a medida que los vamos conociendo, pero la tarea del Educador Social es poder facilitar estímulos para activar estos recuerdos. Por ejemplo, el hecho de ver una fotografía de una boda, se puede enlazar con recuerdos propios de cada persona que incluyen a la familia, la manera de vestir, el lugar, el ritual, etc.



Entre las actividades que podremos trabajar estarán:
  • Historias de vida
    Proponemos las historias de vida como un modelo de trabajo donde cada persona, a través de su biografía, puede ir recuperando nombres, personas, lugares, etc. Además, ayudan a compartir historias comunes.
  • Mantenimiento de la memoria
    La memoria se trabaja desde los sentidos: olfato, vista, tacto, gusto y oído, y se ponen en juego texturas, olores, objetos, fotografías... Imaginaos poder trabajar olores de frutas, de jabones, de flores, de perfumes...
  • Talleres temáticos
    Se trata de crear agrupaciones temáticas que tengan que ver con momentos de la vida de las personas: la vida laboral, la cocina, los oficios, las tradiciones y fiestas, etc.
  • Actividades lúdicas
    Recuperar fiestas que tienen lugar a lo largo del año y adaptarlas a la época en que han vivido las personas a las que atendemos: volver a utilizar las bolsas de papel para la Castanyada (fiesta de Todos los Santos), confeccionar libretos de baile para la Fiesta Mayor, utilizar monedas antiguas durante unos días, etc.
  • Teatro de reminiscencia
    A través de la propia experiencia, construir fragmentos de teatro que enlacen con momentos de la vida, con situaciones; se pueden representar fragmentos de vida donde aparezcan escenarios: el mercado, los oficios, etc.
  • Actividades de psicoestimulación
    Con las personas que sufren alguna enfermedad como demencias, accidentes vasculares, Alzheimer, etc. hay que realizar actividades que mantengan sus capacidades cognitivas, de reconocimiento y de atención como, por ejemplo, escuchar su música.

Al trabajar la reminiscencia, conseguiremos que las personas mayores mejoren su autoestima, dignificando la etapa de la vejez, puesto que se aleja del estereotipo según el cual ser mayor significa no saber hacer. Permite vivir la vejez como un derecho de ciudadanía.



Fuente: www.eduso.net.